sábado, 7 de junio de 2014

IMPACTO AMBIENTAL








   IMPACTO                         AMBIENTAL 









El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.


Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.


TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL


Impacto ambiental a nivel mundial
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años en especial a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado previsiones técnicas y legales a nivel internacional para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.

Impacto ambientales de la guerra y el uso bélico del uranio empobrecido
Las guerras recientes no sólo han generado mayor cantidad de víctimas civiles, también crecientes e irreversibles impacto ambientales. Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios, ambientales y económicos que generan las guerras modernas, tanto en el largo plazo como de forma inmediata.

Impactos sobre el medio social
Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana. Se pueden distinguir en:
Efectos económicos
Efectos socioculturales
Efectos tecnológicos
Efectos sobre la salud
Impacto sobre el medio social local.

Impactos sobre el sector productivo
La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a través de varias vertientes, entre otras:

Ø Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción;

Ø Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y


Ø Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.

CLASIFICACIÓN
Los impactos ambientales han de ser evaluados para estimar su importancia o significatividad. Esto se hace atendiendo a distintos aspectos o características de los mismos, entre los que destacan:
Ø Naturaleza: se distinguen impactos positivos y negativos.
Ø Tipo de impacto: en general, los impactos causados por un proyecto pueden ser directos, indirectos o acumulativos.
Ø Magnitud: hace referencia al tamaño o la cantidad de elementos afectados por el impacto.
Ø Extensión: es la superficie de terreno afectada por un impacto.
Ø Intensidad: puede definirse como la fuerza o la profundidad del daño causado sobre un elemento.
Ø Duración: en general, se distingue entre impactos temporales y permanentes.
Ø Frecuencia: hace referencia a la asiduidad con la que aparece un determinado impacto.
Ø Reversibilidad: se distinguen impactos reversibles o irrevertibles.
Ø Certeza de la predicción: hace referencia a la probabilidad de que realmente ocurran los impactos que se predicen 

No hay comentarios:

Publicar un comentario