sábado, 7 de junio de 2014

CONTAMINACION CON RUIDO

CONTAMINACIÓN  ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.


Efectos del ruido sobre la salud
Efectos auditivos: El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.
Desplazamiento temporal del umbral de audición:Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo.
Desplazamiento permanente del umbral de audición :Es el mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la exposición al ruido.
Interferencia en la comunicación oral; La inteligibilidad de la comunicación se reduce debido al ruido de fondo.
Efectos no auditivos ;La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos.

Medidas que se deben tomar
La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la secuencia de medidas a tomar que se muestra a continuación, ordenadas de mayor a menor eficacia y de un aspecto colectivo a uno individual:
Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido.
Control de producción del ruido (en el origen).
Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno.
Aplicar medidas de tipo individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario